jueves, abril 14, 2011

Coalición Ciudadana Contra el Militarismo
Foro: $1.6 Trillones
¿Para la Vida o para la Guerra?
martes 12 de abril de 2011, 6:00 a 8:00 p.m.
Salón 202
Facultad de Derecho
Universidad Interamericana
Programa
Moderador: Lcdo. Osvaldo Burgos
Amnistía Internacional-Sección de Puerto Rico
6:00 pm Saludos y Bienvenida
Lcdo. Juan Correa
Facultad de Derecho, Univ. Interamericana
6:05 pm Dr. Jorge L. Colón
Coalición Ciudadana Contra el Militarismo
Datos sobre el gasto militar mundial
6:20 pm Theo Roncken
Acción Andina, Bolivia
Expansionismo militar y la guerra contra las drogas
6:40 pm Lcda. Ana Irma Rivera Lassén
Colegio de Abogados de Puerto Rico
Mamita se fue a la guerra
7:00 pm Wanda Colón Cortés
Proyecto Caribeño de Justicia y Paz
Costo social y humano de la guerra
7:20 pm Reacciones entre panelistas
7:35 pm Discusión general y sesión de preguntas
8:00 pm Clausura
La Coalición Ciudadana Contra el Militarismo está integrada por Amnistía Internacional, Sección de Puerto Rico; la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz; el Comité Pro Niñez Dominico-Haitiana; el Grito de los Excluidos; el Instituto de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos; Madres Contra la Guerra; el Proyecto Caribeño de Justicia y Paz y Universitarios por la Desmilitarización.

COMUNICADO DE PRENSA
Condena global al gasto militar
Río Piedras- Este martes 12 de abril se llevará a cabo el Dia de Acción Mundial contra el Gasto Militar, que a pesar de la crisis económica mundial, se ha multiplicado. En Puerto Rico la Coalición Ciudadana Contra el Militarismo se une a la jornada global con la celebración del Foro: “$1.6 Trillones ¿Para la Vida o para la Guerra?”. La actividad tendrá lugar las 6:00 de la tarde, en el Salón 202, de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey.
El Gasto Militar en el 2010, alcanzó la cifra record de $1.63 trillones, la mayor en toda la historia. Se estima que si tan sólo se invirtiera un 20% del gasto militar mundial, se alcanzarían los Objetivos de Desarrollo del Milenio propuestos para erradicar la pobreza y la miseria para el 2015.
La Coalición Ciudadana Contra el Militarismo invita a participar del foro educativo que cuenta con Theo Roncken, Director de Acción Andina en Bolivia, que hablará sobre el “Expansionismo militar y la guerra contra las drogas”. El Dr. Jorge Colón mostrará los “Datos sobre el gasto militar en el mundo”, la Lcda. Ana Irma Rivera Lassén y Wanda Colón Cortés hablarán sobre el “Costo social y humano de la guerra en la vida de las mujeres y la familia”. La actividad es libre de costos y habrá espacio para la participación y la discusión, con la moderación del Lcdo. Osvaldo Burgos.
El Día de Acción Mundial contra el Gasto Militar, coincide con la fecha de publicación del informe anual del Instituto Internacional de Investigación por la Paz, en Estocolmo, (www.sipri.org), que desde el 1988 estudia el costo del gasto militar en más de 171 países y reafirma la necesidad de identificar nuevas prioridades para la paz y la democracia.
La Coalición Ciudadana Contra el Militarismo está integrada por Amnistía Internacional - Sección de Puerto Rico; la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz; el Comité Pro Niñez Dominico-Haitiana; el Grito de los Excluidos; el Instituto de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos; Madres Contra la Guerra; el Proyecto Caribeño de Justicia y Paz y Universitarios por la Desmilitarización.
11 de abril del 2011
Contactos: Dr. Jorge Colón- 787-402-2015
Dra. Anita Yudkin- 787-509-9698
Wanda Colón Cortés- 787-487-4617

COMUNICADO DE PRENSA
Puerto Rico se une al reclamo global contra el gasto militar
Río Piedras- A pesar de la crisis económica mundial, el gasto militar global se ha multiplicado. El próximo martes 12 de abril se llevará a cabo el Día de Acción Mundial contra el Gasto Militar que en el 2009, alcanzó la cifra record de $1.5 trillones, la mayor en toda la historia.
Miles de organizaciones y millones de personas en diferentes partes del mundo se movilizan para condenar la gran cantidad de dinero destinada a la defensa militar. Se estima que si tan sólo se invirtiera un 10% del gasto militar mundial, se podrían satisfacer las necesidades humanas de todas las personas en la tierra.
En Puerto Rico la Coalición Ciudadana Contra el Militarismo integrada por diversas organizaciones, se une a la jornada global con la celebración del Foro: “$1.6 Trillones ¿Para la Vida o para la Guerra?”. La actividad tendrá lugar el próximo martes 12 de abril, a las 6:00 de la tarde, en el salón 202, de la Escuela de Derecho de la Universidad Interamericana en Hato Rey.
El llamado global busca crear conciencia en la ciudadanía, de que a pesar de la crisis fiscal, los gobiernos del mundo invierten el dinero de los contribuyentes en armamento para la guerra y la muerte. Así también se pretende influir a los políticos y gobernantes para que se detenga el despilfarro del gasto militar y que se invierta en la vida y en la seguridad humana.
El Día de Acción Mundial contra el Gasto Militar, coincide con la fecha de publicación del informe anual del Instituto Internacional de Investigación por la Paz, en Estocolmo, (www.sipri.org), que desde el 1988 estudia el costo del gasto militar en más de 171 países y reafirma la necesidad de identificar nuevas prioridades para la paz y la democracia.
La Coalición Ciudadana Contra el Militarismo invita a participar del foro educativo que cuenta con la participación especial de Theo Roncken, Director de Acción Andina en Bolivia, quien vía teleconferencia hablará sobre el “Expansionismo militar y la guerra contra las drogas”. El Dr. Jorge Colón mostrará los “Datos sobre el gasto militar en el mundo”, la Lcda. Ana Irma Rivera Lassén y Wanda Colón Cortés hablarán sobre el “Costo social y humano de la guerra en la vida de las mujeres y la familia”. La actividad es libre de costos y habrá espacio para la participación y la discusión, con la moderación del Lcdo. Osvaldo Burgos.
Denuncian construcción nuevo edificio de ciencias militares en la UPR
COMUNICADO DE PRENSA
Denuncian construcción nuevo edificio de ciencias militares en la UPR
Contacto:
Jorge L. Colón
San Juan, 7 de abril de 2011 –Universitarios por la Desmilitarización junto a varias organizaciones antimilitaristas denunciaron hoy las intenciones de la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico de construir un nuevo edificio de ciencias militares por un valor de $4 millones en el Recinto de Río Piedras. El edificio sería utilizado por el programa militar conocido como ROTC.
Los portavoces de las organizaciones declararon que la construcción de un nuevo edificio para uso militar constituye una provocación entre sectores antagónicos con respecto al entrenamiento militar en la Universidad. Es importante recordar que las confrontaciones en las décadas de los 60 y 70, cobraron la vida de cinco personas y dejaron decenas de heridos, tragedias que nadie desea que vuelvan a suceder. Hace pocos años las autoridades del Recinto de Mayagüez intentaron construir un nuevo edificio de ciencias militares en ese campus y los estudiantes hicieron desobediencia civil con un campamento en los cimientos del nuevo edificio en construcción. Luego de seis meses en lucha, lograron convencer a la administración de cambiar el propósito de ese nuevo edificio hacia un uso académico y de utilidad a la mayoría de la masa estudiantil. No nos sorprendería que esta nueva decisión provoque conflictos similares en el Recinto de Río Piedras, más aun ante la presencia de la Policía en el recinto por la huelga estudiantil.
De igual forma, condenaron que el gasto de $4 millones en un nuevo edificio para un programa cuya matrícula no llega ni a 100 estudiantes no se justifica, en medio de la crisis fiscal en la que vive la Universidad de Puerto Rico. Los portavoces de las organizaciones que están en contra de la presencia militar en las universidades exhortaron al Presidente de la UPR y a la Rectora del Recinto de Río Piedras, a no dejarse intimidar por las autoridades militares, y mucho menos permitir el regreso de los uniformados al campus universitario o construirles un nuevo edificio. Así tambien señalaron que es inaceptable fomentar la guerra y el militarismo, en una institución que es sede de la Cátedra UNESCO de Educación para la Paz y ha afirmado un compromiso con la cultura de paz y no violencia. Reiteraron que el rol de la Universidad es educar para la paz y no facilitar el entrenamiento y reclutamiento militar que promueve el ROTC.
Suscriben Universitarios por la Desmilitarización, Coalición Ciudadana Contra el Militarismo, Proyecto Caribeño de Justicia y Paz, Madres Contra la Guerra